top of page

ANATOMÍA MULTIMEDIA
LAS INDUSTRIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ANEXOS
Según el anuario de la SGAE del 2013, estas fueron las canciones más radiadas en:
Cadenas temáticas musicales
En el año 2012 En primer lugar está la voz más rompedora de los últimos años, Adele con su Someone like you. Desde que la inglesa apareció en 2006, gracias a la cuenta de My space de un amigo, la cantautora se ha hecho mundialmente conocida y no ha parado de ganar premios. Ha recibido más de diez Grammys e incluso le ha puesto la voz a la banda sonora del último agente 007, con su Skyfall para ganar un Globo de oro a la "Mejor Canción Original". Domina el soul y el blues, y con este último single que lanzó en 2011, dejó clara su versatilidad al recibir el galardón a la "Mejor actuación vocal pop".
Se trata de una balada que habla de su, entonces, reciente ruptura. Con esta canción encabezó las listas de Reino Unido, Irlanda, Australia Nueva Zelanda y Argentina. Y alcanzó el primer lugar de la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Adele vuelve a aparecer en la lista con su ya mítico single Rolling in the deep y con Set fire to the rain.
En segunda posición, se encuentra Train con su sencillo Drive By. Esta canción se encuentra dentro del género pop - rock, es el single del disco California 31. Se trata también, de una canción de desamor donde la distancia se cobra la relación. En 2010, la banda californiana comenzó a darse a conocer con su primer single Hey, soul sister.En tercer lugar, encontramos al dueto formado por el grupo de Los Ángeles, Maroon 5, y la colaboración vocal de Christina Aguilera.
Moves like Jagger es una canción de electropop y dancepop, y habla de un chico que intenta impresionar a una chica con los movimientos de baile de la leyenda del rock Mick jagger. Al primer español lo encontramos en el puesto número 7. Se trata de Pablo Alborán y su sencillo Te he echado de menos. Se trata de una canción pop, aunque sus primeros pasos dentro de este mundo los dio de la mano de la copla.
Es interesante mencionar que el malagueño empezó a darse a conocer a través de videos que iba subiendo a Youtube. Con el primer sencillo que subió a la red consiguió 2.000.000 de visitas; pero el que realmente le llevó a la fama fue el single Solamente tú, con el que consiguió 70.000.000 de reproducciones. El siguiente grupo español lo encontramos en la posición número 18. Se trata del grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh, con su single Cometas por el cielo. Este grupo también repite, en la posición número 25 con La niña que llora en tus fiestas.
En el puesto número 19 encontramos al cantante catalán Macaco, con su tema Love is the only way, también conocida por ser la canción de espera de la compañía telefónica Orange. En la posición número 21, encontramos aEstopa con su single Me quedaré. Y vuelven a aparecer a aparecer en la lista con La primavera.Al grupo de los hermanos Muñoz, le siguen otros españoles como Alejandro Sanz, con No me compares, en la posición número 24; Amaral, con su Cuando suba la marea; Belén Moreno, con Labios curanderos; Antonio Orozco y su No hay más; y grupos como Maldita Nerea o Efecto Pasillo.
Cadenas temáticas generalistas
En el año 2012 El tema que lidera esta segunda lista es Full Moon Reggae Party, de Tiger Cats. En la segunda posición se encuentra, Gustavo lima con su Balada Boa , una canción que curiosamente se hizo famosa gracias al jugador de football blaugrana, Neymar. La tercera posición se la debemos a otro brasileño. Se trata de Michel Teló y su más que conocido tema, de pop latino, Ai se seu te pego. En la siguiente posición se encuentra el grupo Treefight For Sunlight con Facing the sun. Se trata de un cuarteto de música indie pop de Dinamarca. A estos les sigue, Nada surf, una banda neoyorkina de rock alternativo, con su tema Jules and Jim.La siguiente es una banda británica de rock, Django django con su canción Default. Tras esta le siguen otro tipo de bandas como la estadounidense The Shins, con su tema Bait and Switch (también de indie rock).
Conclusiones
Dentro de esta primera lista, de 50 temas musicales, encontramos que de los 40 artistas que aparecen en la lista solamente hay 9 artistas españoles. Mientras que en la lista de los 50 títulos más radiados en cadenas generalistas no hay ninguno. De hecho la única canción de habla española, en esta segunda lista es la canción de reggeaton Tacatá de Tacabro.La mayoría de las canciones de las listas de las cadenas temáticas, sobre pasan los millones de reproducciones en Youtube. Mientras que si nos fijamos en la que lidera la segunda lista comentada, la suma asciende a 8.002 reproducciones.
Por otra parte, mientras que en la lista de cadenas temáticas se encierran en el género pop con muchas de sus variantes, en las cadenas generalistas dan también la oportunidad a otros géneros como el indie o el rock, además de incorporar otros menos conocidos como la neo-psicodelia.A partir de las conclusiones que hemos sacado nos debemos preguntar el porqué de estas diferentes elecciones; porqué en las listas que más libertad dan en cuanto a géneros, no hay ningún cantante o grupo español.
Otra pregunta que nos planteamos es, teniendo en cuenta que las canciones que aparecen en las listas de las cadenas temáticas tienen todas varios millones de reproducciones tan solo en Youtube, ¿es esta web un simple medio para promocionar las canciones o es tan determinante como (o incluso más que) la radio, a la hora de hacerse famosa?




bottom of page