
ANATOMÍA MULTIMEDIA
LAS INDUSTRIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La principal comparación que hay que destacar es su audiencia, ya que a pesar de la gran oferta de plataformas de pago que se encuentran en nuestro país, ONO fue en agosto, por decimoséptimo mes consecutivo, líder de audiencia en el segmento de televisión de pago en el mes de agosto. En el último mes ONO obtuvo un ‘share’ del 7,52%, según TNS Sofres.
En relación al precio, cada una tiene sus propias tarifas. Algunas plataformas establecen precios mensuales de suscripción, que ofrecen tarifas planas para que los usuarios vean las series y películas que deseen. Tanto ONO como Total Channel, Filmotech, Filmin, Cine Click y C+ Yomvi, tienen tarifas mensuales que comprenden entre los 6,99 y los 9,99 euros.Por el contrario Nubeox y 400 Films únicamente ofrecen la opción de pago por visionado, de tal modo que el usuario sólo paga por las películas que compra. Otras de ellas como Filmotech ofrecen ambas opciones para que los usuarios decidan cual es la opción que más les interesa.
En el caso de ONO sus precios suelen ir acompañados de otras opciones de internet y telefonía, por eso mantiene las tarifas mensuales. En el caso de su industria cinematográfica, ofrece un amplio catálogo de contenidos gratuitos, pero también incluye estrenos y otras películas que pertenecen a la opción de pago.
En cuanto a la antigüedad de las plataformas se puede observar que ONO es la pionera, creándose en 1998. Las demás no comenzaron a crearse hasta 2006, pero 2011 y 2012 fueron los años donde comenzó a existir una mayor creación de este tipo de servicios.
Otros aspectos que hay que comparar son la compra o alquiler de películas que ofrece cada plataforma, el número de películas disponibles para los usuarios y los dispositivos compatibles con cada una de ellas. Para ello incluiremos cuadros informativos de todas las plataformas nombradas anteriormente.

