
ANATOMÍA MULTIMEDIA
LAS INDUSTRIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Conclusiones de las cadenas más vistas (enero 2014)
A lo largo de este mes de enero se sacan una serie de conclusiones respecto a las cadenas de televisión y sus emisiones. Se han encontrado diferencias en lo que respecta al año pasado:
1.- Antena3 (14,1%) líder por tercer mes consecutivo Antena 3 (14,1%) baja cuatro décimas si bien mantiene el liderazgo por tercer mes consecutivo.
Es líder en hombres, en el amplio grupo de 13 a 54 años y en las regiones de Andalucía, Madrid, Valencia, Catilla La Mancha, Aragón, Murcia, Castilla y León y en el Target Comercial. Es la opción más vista en la mañana, sobremesa, tarde y “prime-time” y por días de la semana lidera todas las jornadas a excepción de los viernes. La emisión más vista de la cadena corresponde a “El tiempo entre costuras”.
2.- Telecinco (13,3%) baja siete décimas Telecinco (13,3%) baja siete décimas en el primer mes del año y se mantiene como la segunda cadena más vista.
Además, lidera en las mujeres, en los mayores de 55 años y en las regiones de País Vasco, Galicia, Canarias, Asturias, Baleares y Resto. Asimismo, Telecinco es la cadena más vista en la franja de “late-night” (24:00 – 02:30 horas) y en la jornada de los viernes. La emisión más vista de la cadena corresponde a la serie nacional “La que se avecina”.
3.- La1 (10,4%) sube cuatro décimas La1 (10,4%) sube cuatro décimas en el mes de enero en comparación con diciembre y es la tercera cadena más vista por los españoles.
Su perfil de audiencia se caracteriza por obtener plusvalías en mujeres y en los individuos mayores de 45 años. Las jornadas de mejor rendimiento de la cadena son los miércoles y domingos, y la sobremesa y el “prime-time” sus mejores franjas. La emisión más vista de la cadena corresponde al reality infantil “Masterchef Junior”.
4.- Las Autonómicas Públicas (FORTA, 8,3%) sube una décima El grupo de Autonómicas Públicas (FORTA, 8,3%) sube una décima en el mes de enero. TV3 (13,0%) es la cadena que consigue una mayor cuota y además mantiene el liderazgo en Cataluña. Las cadenas que muestran un mayor crecimiento en este mes son ETB2 e IB3.
5.- laSexta (6,4%) repite resultado
LaSexta (6,4%) repite el resultado de diciembre cuando registró su mejor resultado desde noviembre 2010 (6,8%). La cadena obtiene sus mejores datos en hombres y en el grupo de 25 a 64 años. Las franjas de mayor rendimiento para la cadena sobre el “prime-time” y el “late night”, así como las jornadas de lunes a viernes. La emisión más vista de la cadena es “El Intermedio”.
6.- Cuatro (6,2%) sube cinco décimas
Cuatro (6,2%) sube cinco décimas en enero, registrando su mejor dato de los últimos cuatro meses. Obtiene sus mejores resultados en hombres y en el grupo de edad de 13 a 64 años. Las jornadas del sábado y domingo, así como las franjas de sobremesa y “late-night” son sus tramos de mayor rendimiento en cuota. La emisión más vista corresponde al fútbol “París St. Germain – R. Madrid”.
7.- El grupo de las Cadenas Temáticas de Pago (6%) baja una décima
El conjunto de las Cadenas Temáticas de Pago (6%) baja una décima en enero, si bien sigue siendo la opción líder en la banda de madrugada. Este mes, el grupo de Pago está encabezado Canal+ Liga (0,4%), Canal+1 (0,4%), Canal Hollywood (0,3%), TNT (0,3%), AXN (0,3%) y Fox (0,2%).
8. - La2 (2,5%) sube una décima con respecto al mes de diciembre pasado.
El perfil de su audiencia se escora hacia los hombres y los mayores de 45 años. La franja de mayor rendimiento de la cadena es la sobremesa, gracias a la emisión de “Saber y Ganar”, que encabeza el ránking de emisiones más vistas de la cadena como es habitual.
9.- Clan (2,3%), Paramount Channel (1,7 %), La Siete (1,2%), Energy (1,2%), Discovery Max (1,7 %) y Neox (2,3%), Las Autonómicas Privadas (0,8%), 24H (0,7%) y MTV (0,5%) repite resultado repiten resultado.
10.- laSexta 3 (1,7%) y Xplora (1,7 %) suben una décima.
11.- Divinity (1,6%) baja una décima y Boing (1,5%) y Disney Channel (1,4%) baja tres décimas.
12.- El consumo televisivo asciende en enero a 267 minutos por persona y día.
En enero se registró un consumo de 267 minutos (4 horas y 27 minutos) por persona al día, lo que supone diez minutos más que el mes pasado y un minuto menos que en enero de 2013. Andalucía y Castilla-La Mancha encabezan el ranking por comunidades, mientras que Canarias y Galicia son las de menor consumo.
13.- El consumo de TDT (82,6%) baja dos décimas, mientras que el Cable (12,9%) baja una y el Satélite (4,5%) sube otra.
El consumo de TDT (82,6%) baja dos décimas, mientras que el Cable (12,9%) y el Satélite (4,5%) suben una décima. Cataluña es la región que más consume a través de TDT. País Vasco y Asturias las que más lo hacen utilizando el Cable, y Canarias y Aragón el Satélite.
2. EMISIONES MÁS VISTAS
Casi todo el ránking está copado por emisiones deportivas como por ejemplo: La emisión más vista del 2013 Confederaciones España‐Italia del 27 junio (en T5), con 13.355.000 espectadores y el 67.9% de cuota.
¿LA AUDIENCIA DE TELEVISIÓN SE PUEDE MEDIR A TRAVÉS DE TWITTER?









