
ANATOMÍA MULTIMEDIA
LAS INDUSTRIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Forma: Tiene la forma de un prisma rectangular de color gris y se destaca por su diseño compacto y ligero. Con el lanzamiento de la PSOne, la PlayStation redujo aún más su tamaño y peso, los bordes extremos se curvaron más y el color fue un gris más claro en comparación con el original. PSOne fue la segunda versión de la PlayStation.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


Parte superior: Se encuentra el lector CD, se ubican los botones de encendido y apagado y el de reinicio (reset), por último está el botón para abrir la tapa del lector de CD. En la versión PSOne, el botón de reinicio (reset) desaparece tal como se conocía en el original PlayStation y este botón es reubicado en la parte de encendido.
Parte frontal: En la parte frontal de la consola, se ubican dos ranuras para conectar los mandos y en la parte superior se ubican dos ranuras para insertar las tarjetas de memoria (MemoryCards en inglés). En la quinta generación de videojuegos, aparecieron muchos juegos largos, ya era un requisito tener las tarjetas de memoria para guardar los avances de los juegos o alguna personalización de un juego.
Parte trasera: En ese lugar se halla un puerto paralelo (que Sony eliminó en las últimas versiones de la consola, supuestamente para combatir la piratería de sus juegos, pues existen accesorios que, una vez conectados al mismo, permiten eludir las protecciones del sistema y ejecutar juegos no originales), un puerto serie, la entrada de alimentación y la salida de A/V. Al quitarla creyeron que podían combatir la piratería, lo cual no funcionó y por otros sistemas se logró (por el implante de chips o conexión de cables internos, eso si el chip era compatible con todos los juegos piratas).
Partes laterales: La consola está provista de unas pequeñas rejillas de ventilación que permiten la disipación del calor. Se recomendaba dejar las partes laterales libres de cualquier objeto que obstruyera la ventilación para así evitar los sobrecalentamientos.
Parte inferior: En la parte inferior hay unas rejillas de ventilación, también se ubican los tornillos que sujetan la carcasa y por último están las etiquetas de información de la consola.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
*CPU: R3000A RISC a 33 Mhz
*GEOMETRY ENGINE: 1.5 millones de polígonos planos, 500.000 con efectos
*GPU: 180.000 polígonos/s con texturemapping
*RAM: 2 megabytes, 1 megabyte de video, 512 kilobytes para sonido
*Gráficos: 16.7 millones de colores, resoluciones desde 256x240 a 640x480
*Sonido: 24 canales estéreo ADPCM

El hardware de la PlayStation puede considerarse como uno de los más acertados de la historia, y como uno de los más potentes para su momento de salida (noviembre 1994): chip RISC de 32 bits a 33MHz, 30 MIPS, procesador gráfico capaz de calcular 500.000 polígonos texturizados y manejar en pantalla hasta 360.000, modos gráficos de hasta 640x480, 16,7 millones de colores, modo de vídeo Playback (de calidad similar al VHS), chip de sonido con calidad ADPCM...
Net Yaroze fue un sistema con la misma apariencia de una unidad normal, pero de color negro y en la que se pueden probar versiones de juegos en desarrollo y de cualquier sistema de TV, ya sea NTSC o PAL. Como era de esperar, Sony sólo la proporcionaba a los grupos de programación para que tuviesen total libertad cuando programaban. Poco antes del lanzamiento de PS2, Sony sacó al mercado la PSOne, una versión más pequeña y curvada que la original.

Sin duda, estas características técnicas la situaban por encima de la Saturn de Sega en la mayoría de los casos, y de la Nintendo 64 en más apartados de los que a Nintendo le hubiese gustado.
En cuanto a los periféricos, uno de los más exitosos y comentados fue el mando de control, por su diseño y su cantidad de botones, y por resultar absolutamente manejable a la hora de jugar. Este mando ha ido tenido sus renovaciones, y tras sacar Nintendo su Rumble Pack (pack para que el mando de control de la Nintendo 64 vibrara), Sony sacó su Dual Shock (aunque Namco se le adelantó con suNegCon), que tenía las mismas propiedades y, por supuesto, también contaba con dos sticks analógicos además del digital.
La PlayStation cuenta con otros periféricos usuales, como ratones, pistolas, volantes, cartuchos de memoria para grabar partidas, maletines, adaptadores para varios jugadores, link cables para conectar sistemas, etc. pero el más interesante, y que no llegó a Europa, fue PocketStation, algo parecido al VMS de la Dreamcast: agenda electrónica, sistema de videojuegos portátil... Otro destacable es el adaptador de señal para poder ver la Playstation en el monitor de un ordenador.