top of page

La Vanguardia

La Vanguardia, que es la empresa más antigua del holding, es un diario propiedad de la familia Godó desde que se fundó el 1 de febrero de 1881. Considerado el buque insignia del Grupo Godó de Comunicación, se imprime diariamente en Barcelona, Madrid y Bélgica. A lo largo de sus 125 años de historia, La Vanguardia ha sido testigo de tres siglos y un referente de diario moderno, cosmopolita e innovador en todos los procesos industriales y tecnológicos. Modelo de la prensa de prestigio europea, actualmente el diario edita, además, una serie de suplementos semanales temáticos, como Lunes Match (deportes), Cultura's, Dinero (economía), Los Clasificados, es (estilos de vida), el Magazine, Què Fem? y TVmanía. Desde sus orígenes,

 

La Vanguardia es también un símbolo de la sociedad civil catalana y española. Su presidente- editor es Javier Godó, Conde de Godó (Barcelona, 1941), que pertenece a la cuarta generación de una familia tradicionalmente vinculada a empresas periodísticas. La larga historia de La Vanguardia comienza el 1 de febrero de 1881, cuando dos empresarios de Igualada, los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié sacaron a la calle el primer número del diario. Definido entonces como "Diario político de avisos y noticias", nació como órgano de expresión de una fracción del Partido Liberal de Barcelona, que aspiraba a conseguir la alcaldía de la ciudad. 

En abril del 2000, José Antich sucedió a Juan Tapia en la dirección del diario, en el marco de un relevo generacional que coincidió con la expansión del Grupo Godó. Al mismo tiempo, Alfredo Abián sustituyó como director adjunto a Lluís Foix, que pasó a desempeñar responsabilidades en La Vanguardia Digital. Antich reestructuró la redacción, renovó y amplió la red de corresponsales abriendo nuevas corresponsalía en Pekín, Buenos Aires o La Habana, incorporó nuevas firmas a las páginas de opinión como Quim Monzó o Carlos Ruiz Zafón, e introdujo temas semanales de debate entre especialistas de distintas materias. La oferta dominical del diario se incrementó con un innovador suplemento de economía, una atractiva guía de clasificados que incluye secciones especiales dedicadas al mundo del motor, y una remodelación de la Revista del domingo. Durante el año 2002, empezó a publicarse un nuevo suplemento en color denominado Cultura's, que cada miércoles recoge la información sobre libros, artes y nuevas tendencias. 

 

En abril del 2004, La Vanguardia cambió de sede. Fue otro de sus momentos históricos, ya que desde 1803 había transcurrido más de un siglo de su vida en la calle Pelai, 28. El acto de despedida de sus emblemáticos locales fue muy emotivo, y muchos familiares y amigos de los redactores, así como suscriptores y lectores pasaron a visitar el edificio donde el diario se convirtió en una auténtica institución ciudadana. La Vanguardia se trasladó entonces a tres plantas acristaladas del rascacielos donde se concentran la mayoría de publicaciones y empresas del Grupo Godó, en la Diagonal, 477. Fue el momento de renovar totalmente su material, así como los ordenadores y los servicios tecnológicos. Además de ganar espacio, confort y luminosidad, las nuevas instalaciones están dotadas y diseñadas para implementar las tecnologías más avanzadas. Parte de los servicios auxiliares del diario se trasladaron al edificio del Poblenou, donde está la planta impresora. Y en otro local de la calle Pelai se inauguró un punto de atención a los subscriptores y lectores.

 

El año 2007 fue especialmente importante porque el diario redujo su formato, cambio su diseño e incorporó más color coincidiendo con la inauguración de una nueva planta de impresión en la Zona Franca. El cambio sirvió para consolidar el liderazgo de la prensa en Catalunya. Los datos de difusión de enero de 2010 sitúan las ventas de La Vanguardia en 200.322 ejemplares y la difusión en 693.000, con lo cual el diario no sólo es el más vendido, sino también el más leído en Catalunya. Además, es líder en España en número de suscriptores, con 65.055.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page