top of page

Entrevista a Francisco Javier Marcos

Más sobre él:

 

Se trata de un ingeniero teleco y experto en la industria del videojuego. Nuestro entrevistado cuenta con una dilatada experiencia en este mundo al asistir con frecuencia a eventos de presentación de nuevas consolas, juegos o dispositivos móviles. Además ha trabajado en Genbeta, una de las páginas webs de referencia en España en el mundo de la tecnología.

Para empezar, nos gustaría saber la opinión de un experto en videoconsolas. ¿Qué tipo de consolas te prefieres: portátiles o de sobremesa?

 

No prefiero una sobre otra. Cada una se usa en contextos diferentes. Las consolas portátiles son para jugar en desplazamientos (al trabajo, a la universidad, viajes), ideales para partidas cortas (que no implica que el juego en si tenga poca duración). También si no tienes mucho tiempo para jugar.

 

Las consolas de salón son ideales para cuando dispones de más tiempo para jugar, mínimo media hora, y si quieres jugar con amigos que están contigo en ese momento (pues las portátiles también tienen ya multijugador online). Sus juegos suelen ser visualmente más espectaculares, no solo porque las consolas son más potentes sino porque se ven en una pantalla más grande

A la hora de elegir, ¿por qué te decantas: Sony, Nintendo o Microsoft?

 

Yo siempre he sido muy de Nintendo, por ser la única compañía que se centra solo en vender juegos. Microsoft y Sony tienen otras prioridades como vender sistemas operativos, Office, cámaras, televisiones o BluRays. Nintendo solo se ocupa de juegos y consolas. Además, me gusta porque tiene mejores juegos exclusivos (Zelda, Mario, Metroid, Donkey Kong, Pokemon, Smash Bros, Mario Kart, Fox, RPGs, etc.) y siempre ha cuidado más el jugar con amigos (multijugador local).

 

Soy de Nintendo, pero respeto mucho a las otras. Me "cae" mejor Sony que Microsoft porque llevan más tiendo haciendo juegos. Y al ser japoneses, tienen una ideología más similar a Nintendo. Desde luego, Microsoft y Sony han hecho un mejor trabajo que Nintendo a la hora de la evolución de los gráficos y el multijugador online. Me gustaría destacar también su preocupación por el jugador tradicional. A cambio su innovación tiende a 0: la única diferencia entre una Play Station 1 y una Ps4 son los gráficos, el online y que la Ps4 reproduce música. Hasta el mando es casi igual. Y la Xbox One es la 360 con más gráficos y Kinect incorportado. No hay una evolución que no sea hacer más potente el procesador.

¿Cuál es la consola más vendida en estos últimos años? ¿Porqué razón piensas que ha superado en ventas a las demás?

 

La consola de sobremesa más vendida la pasada generación fue la Wii, por encima de la Xbox 360 y PS3. Lo hizo porque no entró en la guerra gráfica entre las otras, supo ofrecer algo diferente. Casi nadie tenía una PS3 y una Xbox 360, pero sí era más normal tener una PS3 o 360; y aparte, una Wii. Lo hizo en parte por ofrecer sus sagas míticas de Nintendo, pero, sobretodo, porque su mando revolucionario atrajo la atención de muchísima gente que jamás había jugado a una consola. Eso es sumamente meritorio.

 

En cuanto a consolas portátiles, en la generación anterior DS borró a la PSP del mapa. 154 VS 82 millones de consolas vendidas. La PSP ofrecía un tipo de juego menos adaptado al mundo portátil, de partidas cortas. Y la DS atrajo, como la Wii y antes que ella, muchísima gente que jamás había jugado a una consola.

 

En la generación actual de sobremesa lleva poquísimo tiempo, pero parece que la PS4 está ganando a la Xbox One y la WiiU. Ninguna de las 3 tiene aún grandes juegos por los que comprar esa consola, y son jugadores tradicionales los primeros que han decidido arriesgarse. Y Sony ofrece quizás un mejor futuro para ellos. En cualquier caso, esto acaba de empezar.

 

En consolas portátil, el repaso de la 3DS a la PS Vita es aún más obsceno. Casi 50 millones de 3DS contra poco más de 7 de PS Vita. Nintendo y Sony han repetido modelos de la generación pasada, con resultados similares, con el matiz del creciente mercado de juegos para móviles.

Si comparamos la última generación de consolas de Sony y Xbox, ¿cuá de las dos consolas, la Ps4 y la XboxONE, es mejor y porqué?

 

A estas alturas es muy difícil discernir si es mejor PS4 o Xbox One. A nivel gráfico/procesador son extraordinariamente similares. Su estructura online también es similar: a diferencia de la pasada generación, también con la consola de Sony hay que pagar para jugar en línea. La PS4 es hoy más barata pero a cambio la Xbox One incluye Kinect. Si tuviera que elegir una me quedaría con la Play Station 4: pese al tremendo músculo financiero de Microsoft, creo que habrá más o mejores juegos exclusivos en la PS4 que en la Xbox One. Pero como ya digo, son consolas muy similares.

¿Por qué Nintendo no entra en esa guerra?

 

Nintendo no entró en la batalla contra Microsoft y Sony en la séptima generación de consolas de sobremesa, y repite camino en la octava. En la séptima le fue muy bien, en esta ya veremos.

 

¿Por qué lo hace? La DS había logrado mucho éxito atrayendo a un público casual, que nunca había jugado a videojuegos, y quiso repetir eso con su innovador mando con la Wii. Hay otros dos factores que tienen la PS3 y 360 y no tienen la Wii: grandes gráficos y gran apuesta por el online.

 

¿Por qué Nintendo mantiene esos gráficos "antiguos"? El primero es que hacer una consola menos potente significa hacerla más barata y que más gente, sobretodo quien nunca ha jugado a videojuegos, la compre. El segundo, y no menos importante que en 2006, cuando sale la Wii, no había demasiada gente que tuviera una TV de alta definición para disfrutar al máximo de esos gráficos de tanta calidad. Y preveían que esa tendencia iba a durar 4 o 5 años, en lo cual no andaron errados.

 

El error quizás fue estirar demasiado el ciclo de vida de la Wii y no haber sacado un año antes o dos la WiiU. Seguramente lo hicieron para que al salir no estuviera tan lejos de potencia de las siguientes consolas de Sony y Microsoft. Y sí, la WiiU es superior gráficamente a una 360 o PS3, aunque quizás aún no se note, pero también es significativamente menos potente que la PS4 y la Xbox One.

 

La falta de importancia del online se debe a varios motivos. De nuevo, Nintendo entiende que en 2006 en gran parte del mundo Internet no va lo suficientemente rápido para hacer grandes partidas online. Y acierta, aunque se queda algo corto: en 2010-2011 esa estructura ya existe. Por otro lado, Nintendo ha brillado siempre en juegos de multijugador local: Mario Kart, Mario Party, Smash Bros...juegos que de forma online pierden al no poder por ejemplo un codazo a tu primo para que no te adelante en una curva.

 

Como ya se ha dicho, en la 7ª generación ese modelo le salió a Nintendo muy bien. En esta, con la WiiU que busca volver a atrapar a jugadores tradicionales mientras mantiene el modelo anterior, de momento no está teniendo ese éxito. Primero: el público casual no se compra la WiiU como hacía con la Wii, sino que juega a juegos para móviles o en Facebook. Por otro, la falta de acuerdo con third parties (empresas que hacen videojuegos que no son o la propia compañía que hace la consola o dependientes de ella) como EA, Rockstar, Blizzard o Square sumado a su menor potencia gráfica hacen que muchos jugadores tradicionales la ignoren.

En términos generales, ¿quién está ganando más dinero? (o si Nintendo gana menos dinero en su sección de videojuegos, ¿porqué tiene más dinero?

 

Nintendo tiene una capacidad económica extraordinaria. Es una compañía con más de 100 años de vida dedicados al entretenimiento. Antes hacía cartas y juegos de mesa; desde el arcade de Donkey Kong en 1981 hasta ahora, videojuegos. En un encuentro con accionistas (Nintendo está en la bolsa de Tokio), Nintendo reconoció que si perdiera 250 millones de dólares al año seguiría teniendo dinero hasta 2052.

 

Aparte de todo lo obtenido en cien años de historia, ha ganado mucho dinero con la DS, la 3DS, la Wii y todos los juegos (la mayoría first party, hechos por la propia Nintendo) que estas consolas han vendido. Aunque la WiiU le salga mal, su colchón económico es "brutal".

 

Nintendo tiene la ventaja respecto a Sony y Microsft, desde el punto de vista del mundo de videojuegos, de que solo hace videojuegos. Si Microsoft se arruina porque el Windows 9 es un fraude y Office deja de funcionar, la división responsable de la Xbox debería cerrar. Si las cámaras, DVDs o TVs que hace Sony se dejan de vender, la divisón responsable de Play Station debería cerrar.

 

A día de hoy, Sony es una empresa que pierde cada año millones de euros, pero su división de videojuegos es de las más rentables. Con Microsoft pasa al revés: ya no está en la era dorada de los 90 y 2000 por culpa de la irrupción de la Google y Apple, pero sigue teniendo muchísimo dinero; por contra su división de videojuegos le hace perder dinero.

Cada vez se producen más cantidad de juegos y de mayor calidad. En tu opinión, ¿qué crees que puedes pasar con las industria de los video juegos?

 

La industria de los videojuegos se enfrenta y de hecho ya vive un tremendo problema. Xbox One y PS4 son consolas casi clónicas a sus antecesoras, con una diferencia sustancial: mucho más potentes. Ante consolas más potentes, se hacen juegos con gráficos mucho mejores, a los que hay que destinar más recursos, y por tanto, muchos más caros de hacer.

 

El problema es que muy pocas compañías se pueden permitir hacer un juego AAA, es decir, de gran repercusión mediática y elevado presupuesto. La mayoría de compañía tienen que hacer juegos para móviles o indies, mucho más modestos gráficamente (muchos 2D) y que también tiene un precio menor. Juegos descargables en las tiendas online de Sony, Microsoft o Nintendo, por 5 o 10€. No son el clásico juego de 60€.

 

Ahí entra el problema. Las grandes compañías "tiran de" lo conocido, de franquicias, de las cuales muchas incluso sacan un juego al año (Call of Duty, FIFA, Assasin's Creed, hasta Super Mario). Innovan poco o nada. Y los estudios más pequeños que podrían traer ideas originales no tienen los recursos para hacer el juego que imaginan.

 

La industria no se va a colapsar. Un juego para móviles jamás sustituirá a la experiencia de juego en una consola, de sobremesa o incluso portátil. Pero a mucha gente le vale. Gente que podría jugar a juegos casuales y posteriormente convertirse en jugadores tradicionales.

 

Y el hartazgo y la falta de originalidad de muchos juegos para consola hacen que cada vez más jugadores se inclinen hacia el PC, que gracias a plataformas como Steam ofrecen juegos más baratos, innovadores y quizás muchos no tan potentes, pero que lo que es muchísimo más importante que los gráficos, que es una experiencia de juego, jugabilidad, inmersión en otro mundo.

 Noemí Álvarez Ferrer

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page