top of page

LA AUDIENCIA DE LA RADIO EN ESPAÑA

 

HÁBITOS DE ESCUCHA DE LA RADIO

 

En 2012 se incrementa la audiencia de radio entre la población mayor de 14 años. Los oyentes de radio suponen el 61,9%, 24.409.000 en datos absolutos, aumentando 3,4 puntos porcentuales con respecto a 2011. El aumento del número de oyentes se viene manteniendo constante en los últimos años. Las programaciones de emisoras temáticas superan a las generalistas en número de oyentes en 2012. El tiempo de escucha de lunes a domingo de los oyentes superó el promedio registrado en 2011. En 2012 este ratio alcanza los 114 minutos.

 

Minutos de escucha por CC.AA

 

El incremento más importante, en relación al año 2011, lo encontramos en Illes Balears que aumenta en 12 minutos diarios el promedio de escucha de lunes a domingo. Por detrás encontramos a Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valencia y Extremadura con un aumento de 6 minutos diarios. En el extremo contrario, sólo cuatro comunidades autónomas han experimentado un retroceso en el promedio de minutos de escucha La Rioja (4 min menos), Cantabria (2 min menos)y Asturias y Pais vasco( ambas con un min menos).

 

Consumo radiofónico

 

El consumo diario de radio de lunes a domingo durante 2012 atendiendo al horario de las emisiones y los contenidos generalistas o temáticos. En la radio generalista destacan dos picos de escucha por encima del resto que se corresponden con los horarios de entre las 8.00 y las 9.00 y el horario de madrugada de 0.00 a 1.00. 

 

El hábito de escucha de radio generalista se concentra en dos momentos del día distintos, por la mañana, coincidiendo con las noticias y la información, y por la noche, coincidiendo con las programaciones deportivas. Las radios temáticas no reflejan unos picos de escucha tan marcados como las generalistas.

 

No obstante, se pueden señalar dos momentos de máxima audiencia para este tipo de contenidos, de 11.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.00. La audiencia de radio en función del tipo de lugar donde se produce la escucha aumentó en todas las categorías. En 2012 también se registra el mayor aumento en el hábito de escuchar la radio en el coche (tres puntos más que en (2011), seguido de casa, siendo estos los principales lugares donde se escucha la radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUDIENCIAS

 

En días laborables se incrementa la audiencia de radio por las mañanas (74,5% en 2012), al igual que por la tarde y por la noche. Disminuye sin embargo en medio punto el porcentaje de oyentes que escuchan la radio a mediodía respecto al año anterior Los sábados y domingos aumenta el número de oyentes que escuchan la radio en horario de mañana, en el caso de los sábados dos puntos por encima de 2011, y 0,7 puntos en el caso de los domingos, con un 54,1% de oyentes en 2012. La franja de los domingos a mediodía también refleja un ligero incremento, del 38,9% al 40,2%.

 

Podríamos decir que tanto en días laborables como de fin de semana el hábito de escucha de radio se concentra en las primeras horas de la mañana hasta mediodía, descendiendo en el horario de tarde y noche. En el caso de las radios temáticas, la audiencia se mantiene por las tardes en valores del 35%. La radio generalista, reduce el porcentaje de oyentes a medio dia y por la tarde para recuperarse en horario nocturno, con un 39,1 de seguidores.

 

Audiencia de las cadenas generalistas

 

La cadena de contenido generalista que registró más audiencia fue la Cadena SER, perteneciente al Grupo Prisa, superando las cifras de 2011 a lo largo de todo el año. Onda Cero es otra de las cadenas que incrementan su número de oyentes en 2012, y pasa a ocupar la segunda posición en cuanto al ranking de radios con mayores índices de audiencia en España. RNE y COPE también aumentan en 2012 su número de oyentes.

 

Audiencia de las cadenas temáticas

 

Las emisoras de radio con programación temática registran a nivel general un incremento en su audiencia durante 2012, tanto temáticas generales como temáticas musicales. Cadena 40, con 11.025 oyentes acumulados de febrero a noviembre de 2011, pasa a 11.192 oyentes en el mismo periodo de 2012. Cadena Dial también aumenta en 527 oyentes en el periodo de referencia de un año para otro. Cadena 100, Europa FM y Kiss FM registran igualmente incrementos en el número de oyentes en 2012.

 

 

 

radio-ocendi.jpg

radio-ocendi.jpg

Cadiz-10.fh11.jpg

Cadiz-10.fh11.jpg

1.jpg

1.jpg

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page