top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El periodico español La Razón fue fundado en 1998 (en su formato impreso). Su linea editorial es conservadora , por ello su rivalidad con El Mundo, y con carácter monárquico tal y como es diario ABC.La Razón en su formato digital presenta una cabecera ausente de originalidad, únicamente vemos el título y el logo de el diario además de las diferentes secciones a las que podemos acceder dentro del mismo: inicio, España, internacional sociedad…

 

La organización de la página es bastante sencilla: una portada cuadriculada, con noticias que exceptuando la portada presentan la misma extensión y tamaño en compartimentos cerrados.Consecutivamente a la cabecera nos encontramos con la noticia del día expresada a través de una imagen que no ocupa toda la extensión de la página en la que se nos informa con un pie de foto. Vemos un titular que no esta acompañado de mas información (no nos aporta mucho sobre lo sucedido) para tener una mayor información de la noticia debemos hacer un clik en la fotografía.

 

Al mismo tiempo su pequeño tamaño , así como, el recurso del video acompañado de alguna imagen nos indica una significativa pobreza tipológica. Es un técnica típica de este diario que otros de mayor difusión no realizan.La parte a la izquierda de la noticia del día suele estar ocupado por anuncios. Gran parte de esa columna está invadida por publicidades.

 

Un aspecto curioso y significativo que debemos resaltar es el espacio de “CREA TU PERIÓDICO” (debajo de la noticia principal) pudiendo de este modo elegir las secciones de las cuales te quieres informa. Ademas hay otro espacio que ha surgido por el “boom” de las redes sociales: “ La Razón en Facebook”

 

La relevancia de las demás noticias exceptuando las que se encuentran debajo de la principal no quedan claras ya que presentan el mismo formato la misma redacción. Etc.Estas secciónes exentas son la de internacional y la de cultura, las cuales vienen tipificadas con una serie de imagenes que simbolizan la noticia de la cual nos informan. Me parece descatable la importancia que les dan a estos temas frente otros como la economía, la política, la ciencia… a los que les suele conceder una mayor importancia.  

 

En secciones posteriores vemos como el recurso tipológico se empobrece todavía mas. Nos muestran tutulares breves, sin imágenes y con el mismo formato, tipo de letra, Etc.En este periódico no podemos apreciar sus prioridades informativas. Después de la noticia principal todas están diseñadas del mismo modo (formato, tipología…), aspecto que en el periódico impreso no se da; la prioridad y el diseño es algo fundamental en sus ejemplares.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page