top of page

La Provincia

 

La actual cabecera refleja la fusión de dos históricos medios de comunicación de la provincia de Las Palmas y el Archipiélago Canario: el ‘Diario de Las Palmas’, fundado en 1893 por D. Fernando de León y Castillo, y LA PROVINCIA, fundado en 1911 con el objetivo de crear la provincia de Las Palmas. En diciembre de 2006 LA PROVINCIA cumplió cuarenta años de su segunda etapa. Después de cerrar tras la Guerra Civil vuelve a aparecer el 18 de diciembre de 1966 al amparo de la Ley de Prensa de Imprenta. El vespertino ‘Diario de Las Palmas’ dejó de editarse en enero de 2000, fusionándose con LA PROVINCIA. En 1978 LA PROVINCIA y Diario de Las Palmas se convierten en los primeros medios de Editorial Prensa Ibérica. LA PROVINCIA/DLP es el periódico decano de la provincia de Las Palmas y líder regional en difusión.

 

 

La Nueva España

 

El primer número de La Nueva España se publicó en Oviedo el 19 de diciembre de 1936, en plena guerra civil española y en pleno frente de batalla. El segundo se retrasó hasta el 2 de enero y desde entonces el periódico adquirió continuidad diaria. Nacido como órgano de la Falange Española de las JONS, tras la guerra se integró en la cadena estatal de la Prensa del Movimiento. Desde principios de los años 40 y bajo la dirección de su fundador, Francisco Arias de Velasco, se afianzó como principal periódico asturiano. En abril de 1977 pasó a depender del organismo Medios de Comunicación del Estado.El 1 de abril de 1984, previa adquisición en subasta pública, La Nueva España pasó a ser propiedad de Editorial Prensa Asturiana, integrada en Editorial Prensa Ibérica. Con el cambio de titularidad comenzó un proceso de mejora y expansión a lo largo del cual La Nueva España desbordó ampliamente sus logros anteriores para convertirse, sin dejar de ser territorial y socialmente un diario asturiano, en uno de los principales periódicos españoles. Desde 1984 su difusión ha crecido ininterrumpidamente, año tras año sin una sola excepción hasta la fecha, hecho sin parangón en la Prensa española, tal como reflejan las certificaciones de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), según las cuales las ventas de La Nueva España se duplicaron en el periodo 1984-2005. Asimismo, y según las encuestas del Estudio General de Medios (EGM), se ha consolidado como uno de los diez periódicos de información general más leídos de España, el único de una región uniprovincial que figura en tan destacado grupo.Con su sede central en Oviedo, donde radican la Administración y la Redacción principal, y redacciones en Oviedo, Gijón, Mieres y Langreo, LA NUEVA ESPAÑA elabora cada día seis ediciones: General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente.

 

Levante-EMV

 

Sucesor de El Mercantil Valenciano, fundado en 1872, el diario Levante-EMV es desde hace casi una década líder tanto en difusión como en audiencia de la Comunitat Valenciana. Editado desde 1984 por Editorial Prensa Valenciana, Levante-EMV fue el periódico pionero en la Comunidad Valenciana en la política de ediciones comarcales con la correspondiente a La Safor (1987), que cumple los veinte años, precisamente, el 1 de julio. A partir de entonces el periódico ha ido implantando este servicio en el resto de comarcas hasta cubrir toda la Comunidad Valenciana, incluso con una edición de ámbito provincial como es la de Castelló que supone, en la práctica, la publicación diaria de un nuevo periódico sobre la estructura central de la edición general. En la actualidad, Levante-EMV imprime cada día seis ediciones de ámbito comarcal o provincial, además de la general.Ediciones: General, La Safor, La Ribiera. Levante de Castelló, La Costera, Camp de Morvedre y L´Horta.

 

Faro de Vigo

 

Es el periódico decano de la prensa nacional. Fue fundado en 1853 para defender los intereses generales de Galicia y Vigo. Su principal objetivo era superar el aislamiento en que se encontraba el Sur de Galicia y lo consigue en 1881 con la apertura del ferrocarril Vigo-Ourense. Esta sería una de las múltiples campañas emprendidas por el periódico en favor del progreso y la modernización de su territorio. Por su antigüedad y familiaridad, en muchas zonas de las Rías Baixas y el Sur de Galicia, Faro es sínónimo de periódico. Cuando alguien quiere un diario, dice: Deme O faro.

 

Los mejores escritores gallegos, desde Curros Enríquez y Emilia Pardo Bazán a Torrente Ballester y Alvaro Cunqueiro, y artistas de la talla de Federico Ribas, Maside y Castelao han sido habituales colaboradores. Porque publicar o dibujar para Faro es motivo de orgullo para cualquier gallego. Desde 1986 pasa a formar parte del grupo Editorial Prensa Ibérica. Comienza una etapa de modernización y expansión que se traduce en el aumento de la difusión y en la publicación de seis ediciones territoriales diarias. En 2003, celebró el ciento cincuenta aniversario con asistencia del Rey Juan Carlos. Faro es uno de los principales periódicos regionales de España y líder indiscutible del Sur de Galicia.

 

Faro publica diariamente seis ediciones. Además de la de Vigo o general, edita otras cinco, destinadas a diferentes áreas de las provincias de Pontevedra y Ourense, territorio tradicional de Faro, como Vigo, Ourense, Pontevedra, Arousa, O morrazo y Deza- Tabeirós.

 

La Opinión de Murcia

 

Es el primer diario de nueva creación de Prensa Ibérica, pues hasta su nacimiento, en mayo de 1988, sólo había adquirido cabeceras consolidadas. A partir de su salida, el grupo ha utilizado este nombre para el resto de los proyectos emprendidos en diversas zonas de España, como Granada, Málaga, Tenerife, La Coruña y Zamora. En el caso de Murcia vino a romper con el monopolio periodístico que había hace ya casi veinte años, haciéndose un importante hueco en la sociedad regional.

 

La Opinión de Zamora

 

La opinión de Zamora se encuentra entre el selecto grupo de cabeceras centenarias de este país, siete de las cuales conviven en la comunidad autónoma de Castilla y León. Líder en difusión y audiencia en la provincia de Zamora, recibió en 2007 la Medalla de Oro de las Cortes autonómicas, máxima distinción del Parlamento regional, como premio a una brillante trayectoria periodística. Ese año el diario celebró sus 110 primeros años de historia. El Correo de Zamora fue fundado en 1897, vinculado al Tradicionalismo, aunque en 1916 cambió este calificativo por el de "Diario católico", por su cercanía a posiciones eclesiásticas y a los Sindicatos Agrícolas Católicos. Tras la guerra civil pasó a formar parte de la cadena de Prensa del Movimiento y posteriormente, en los últimos años de la década de los 70 del pasado siglo, se integró en el organismo Medios de Comunicación del Estado. En 1984 fue adquirido en subasta por un grupo de conocidos empresarios zamoranos y desde 1992 pertenece a Editorial Prensa Ibérica, que logró fusionar las dos cabeceras que convivían en la provincia en los últimos años del siglo XX: el viejo Correo y una muy joven Opinión.

 

Ediciones:

 

El periódico cuenta con dos ediciones: una general para el conjunto de la provincia y una específica para Benavente, el segundo núcleo de población provincial tras la capital, y la comarca de Los Valles. La Opinión-El Correo es la única cabecera castellano-leonesa que le dedica una edición propia a una población de menos de 20.000 habitantes. La edición de Benavente salió a la calle por primera vez en 2001.

 

Diario de Ibiza

 

Diario de Ibiza es el más importante e influyente medio de comunicación de Ibiza y Formentera gracias a sus altas cifras de difusión y audiencia en ambas islas Fundado en 1893, es el decano de la prensa balear de la mañana y pertenece desde 1991 al grupo de comunicación Editorial Prensa Ibérica.

 

Diario de Mallorca

 

La primera cabecera de Diario de Mallorca se remonta a principios del siglo XIX. La cabecera actual es la cuarta en la historia. Nació el 2 de junio de 1953, fruto de la fusión entre El Correo de Mallorca y La Almudaina en 1953. Desde 1992 es editado por Editora Balear, S.A. perteneciente a Editorial Prensa Ibérica que impulsó la modernización del periódico y que ha supuesto un aumento de difusión de un 25 por ciento. Publica el único suplemento cultural periódico de la isla: Bellver. El 25 de julio de 2003, los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía presidieron la fiesta del Cincuentenario y recibieron el Premio Diario de Mallorca. En 2006 recibe el premio Ortega y Gasset y el premio del Consejo General de la Abogacía por desvelar una trama internacional de la CIA de secuestros en aviones, trabajo firmado por Matías Vallés, Marisa Goñi y Felipe Armendáriz. Anualmente recibe varios galardones internacionales por la excelencia en el diseño.

 

Diari de Girona

 

Fundado en 1889, es el periódico decano de la provincia de Girona. Desde 1996 es editado por Diari de Girona S.A., sociedad que forma parte de Editorial Prensa Ibérica. Se publica íntegramente en catalán desde el 23 de abril de 1991 recuperando una tradición que ya tuvo entre 1932 y 1936.-Opinión de MálagaLa Opinión de Málaga nació el 25 de mayo de 1999. El periódico se ha consolidado en este tiempo como una sólida oferta informativa dentro de la prensa malagueña y ocupa el segundo lugar entre los rotativos locales de la provincia. A los cuatro años de su salida se le realizó un rediseño para modificar la apariencia gráfica con la que había nacido, dando lugar a la actual, que conserva la filosofía de 'periódico popular informativo' inicial pero con una apariencia gráfica más ligera y ágil que simplifica la lectura y el acceso a las noticias. La Opinión de TererifeFundado en 1999, comenzó a ser publicado el 22 de septiembre de ese año, editado por La Opinión de Tenerife SLU, sociedad que forma parte de Editorial Prensa Ibérica

 

La Opinión de A Coruña

 

El diario La Opinión A Coruña salió por primera vez a la calle el 4 de octubre de 2000. En pocos años se ha consolidado como el líder de la información local de la ciudad y del área metropolitana coruñesa y es el segundo en difusión de los que siete que se editan en la provincia de A Coruña. La sede del periódico se encuentra en pleno centro de la ciudad, en un histórico edificio, que aparece mencionado en obras del premio Nobel de Literatura, el escritor coruñés Camilo José Cela.

 

Regio 7

 

Regió 7 es el único periódico no provincial catalán, cabecera líder y de referencia en el territorio definido como la Cataluña central, con capital en Manresa, y que incluye las comarcas de Bages, Berguedà, Cerdanya, Solsonès, Alt Urgell, Baix Llobregat Nord y Anoia. Desde la fecha de su aparición como bisemanario en 1978 se edita íntegramente en catalán. La empresa editora, Edicions Intercomarcals SA, ha pasado a formar parte de Editorial Prensa Ibérica en marzo de 2006.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page