
ANATOMÍA MULTIMEDIA
LAS INDUSTRIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Grupos editoriales en nuestro país.

Este grupo es también uno de los más importante del país, ya que está presente en 22 países de Europa y América. Nació en España y actualmente es líder en televisión, radio y prensa.
Prisa Noticias, filial de prensa escrita de PRISA, que posee el diario de información general El País, el periódico especializado en información deportiva Diario As y el periódico especializado en información económica Cinco Días, los tres de amplia difusión y tirada nacional en España. Además, tiene el 50% de El Huffington Post, versión española de The Huffington Post.
Prisa Revistas, filial dedicada a la producción de revistas como Cinemanía, la edición española de Rolling Stone, Gentleman, Claves y Revista 40.

El grupo Unidad Editorial está controlado en un 96%, por el grupo italiano RCS MediaGroup. Unedisa fue fundad en 1989 como editor de El Mundo.El Grupo Recoletos nace en 1992 (aunque sus orígenes remontan a 1877 cuando sus fundadores crearon Punto Editorial S.A.)Unidad Editorial nace en 2007 como resultado de la fusión entre Unedisa y el grupo Recoletos.
De esta forma, RSC Media Group, adquiere el Grupo Recoletos por valor de 1.100 millones de euros.

Se trata de uno de los grandes grupos editoriales de nuestro país formado por más de 100 empresas. Nació en el año 2001 tras la fusión de Grupo Correo y Prensa Española para ser un grupo de comunicación multimedia en prensa de la información general de España.
El Grupo Correo se creó en 1875, con el Noticiero bilbaíno. Unos años más tarde, sacó a la luz cabeceras como El Pueblo Vasco. Pero fue en 1938, cuando nació su periódico principal, El Correo.Prensa Española comenzó en 1891 con la conocida revista Blanco y Negro, y no fue hasta 1903 cuando aparece su periódico más importante, el ABC.

El Grupo Planeta, también conocido como Grupo Editorial ES, opera, en la actualidad en los sectores editorial, audiovisual y de comunicación de España, Portugal y América. Su presidente es José Manuel Lara Bosch, hijo del fundador Editorial Planeta José Manuel Lara Hernández.
Apareció a raíz de la Editorial Planeta, nacido en 1949, constituido por más de 100 empresas con siete áreas de negocio. Las más importantes son las 50 editoriales que otorgan al Grupo Planeta el renombre de ser el primer grupo editorial de España; y el sexto del mundo.
Este grupo trabaja además en sectores de enseñanza, formación, venta directa y en áreas de coleccionables.En los últimos años ha apostado por el sector audiovisual y por los medios de comunicación, llegando a convertirse en uno de los principales accionistas del Grupo ATRESMEDIA Corporación ( que contiene Antena 3 y La Sexta, y la cadena de radio Onda Cero). También destaca en prensa por su periódico de tirada nacional La Razón.
Grupos con cabeceras locales

Editorial Prensa Ibérica destaca por ser uno de los grupos más importantes en la prensa regional de nuestro país, y cuenta con una gran presencia en nueve comunidades autónomas.Nace en 1978 bajo el nombre de Editorial Prensa Canaria, y no es hasta el año '84 cuando se da a conocer con su actual nombre tras la expansión peninsular.
Desde sus inicios siempre apostó por la edición de periódicos, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un grupo multimedia gracias a la digitalización de sus diarios y por la proliferación de sus emisoras locales de televisión y radio.
Es uno de los grupo que más destaca por sus grandes avances relacionados con la publicación de libros; así como, la impresión de la prensa su distribución.Su estrategia se caracterizaba por la creación, adquisición y gestión de empresas informativas, y tenía dos características: la autonomía empresarial que tenían las empresas; y una línea editorial con independencia de los poderes públicos y privados, que se basaba en la pluralidad y la proximidad con el ciudadano.

El Grupo Godó fue fundado en 1998, bajo la mano de la familia Godó. Se trata del primer holding de comunicación de España. Nace a unido al diario La Vanguardia, fundado en 1881, y al Mundo Deportivo, 1906.
Nació con la pretensión de ampliar su control en el mercado audiovisual, lo que le ha llevado a empezar negocios en el sector de la radio, la televisión y las nuevas tecnologías